Así es como me he quedado de ver cuantos lugares y edificaciones que en cierto momento tuvieron una gran importancia para defender nuestras costas,ultimamente me ha dado por pasear, fotografiar y disfrutar de la historia de cada uno de estos puntos de vigilancia de nuestra Ciudad.
El paseo comienza en la barriada de San Amaro y nos encontramos en primer lugar con el Fuerte de San Amaro, es un fuerte de artillería de costa del siglo XVIII, cuya misión era defender la cala y la playa de San Amaro, tambien servia para alojar a los militares que tenia la misión de vigilancia de la costa norte.
![]() |
Fuerte de San Amaro |
![]() |
Otra vista del estado actual del Fuerte de San Amaro |
![]() |
Torreón del puesto de Vigia de Torremocha |
![]() |
Puesto de Vigia de Punta Chiclón |
![]() |
Otra vista del torreón de Vigia de Punta Chiclón |
![]() |
Vigia de la Punta de los Atravesados |
Seguidamente otra construcción, esta se encuentra en mejor estado de conservación, se trata de la batería y cuerpo de guardia de Pino Gordo es una de las fortificaciones del conjunto monumental de defensa de la costa norte de Ceuta.
![]() |
Troneras de Pino Gordo |
![]() |
Garita del cuerpo de Guardia de Pino Gordo |
![]() |
Bateria y cuerpo de guardia de Pino Gordo |
Todo es tan seguido que en menos de 100 metros hemos contabilizado alrededor de cinco puntos de Vigias, Baterias, Cuerpos de Guardia, etc,
A continuacion nos encontramos con los puestos de vigilancia y cuerpo de guardia del Sauciño, que controlaba y defendia la playa del Sauciño, más conocida como la playa del cementerio.
![]() |
Puesto de Vigia del Sacuciño |
Otro puesto de vigia del Sauciño |
![]() |
Bateria y cuerpo de guardia del Sauciño |
Bueno espero que hayamos aprendido algunos detalles. a veces vamos caminando hacia el cementerio pasamos junto a estas construcciones y obras sin saber la importancia que tiene a pesar del aspecto ruinosos de algunos de ellos.
Para finalizar una visita a la bateria de Valdeaguas, por supuesto tambien en estado de abandono pero conservando intacta algunas de las instalaciones.
![]() |
Vista de la bateria de Valdeaguas a principio del siglo pasado. |
![]() |
Túnel donde se almacenaba la munición |
![]() |
Instalaciones de la bateria de Valdeaguas |
![]() |
Plataforma donde se instalaron los cañones |
La próxima semana visitaré el resto del Hacho, donde seguro que me sorprendará algunas construcciones de la protección y defensa de las costas de Ceuta.
1 comentario:
Maribel, Si puedes mandar un comentario.
Publicar un comentario